La Importancia en Compartir Reconocimientos de Tierras
La mejor forma que pudiera describir un reconocimiento de tierra es con las palabras del autor Patty Krawec. Ella es Anishinaabe, cual es un grupo de nativos americanos de gran tamaño quienes vienen de la región de los Great Lakes en Detroit, Michigan. Ella incluso tiene orígenes ucranianos.
En su libro, “Becoming Kin” dice que un reconocimiento de Tierra no está limitado a solamente nombrar a tribus locales en la área cercana, sino es una apreciación de los originales cuidadores de la tierra.
“Los reconocimientos de Tierra reconocen las relaciones, el precio que la gente indigena a pagado por la existencia de ese lugar, y las cosas que la gente es capaz de hacer”, dijo Krawec en su libro.
En California específicamente, durante los mediados del siglo XIX, la población de gente indigena bajo desde 310,000 a 150,000 al cabo de los asesinatos de la milicia y paramilitar mexicana. A través del estado, hay 60 tribus que no se han reconocido.
Algunos creen que no hay una necesidad para los reconocimientos de Tierra. Algunos dicen, “Ha pasado tanto tiempo, ¿Por qué mencionarlo ahora?” o “Reconocimientos no ayudan a la comunidad.” La historia suele ser olvidada, entonces hay bastante importancia en tener estas conversaciones con las minorías y comunidades desplazadas sobre sus experiencias e historias pasadas y actuales. De esta manera, podemos encontrar respuestas para los problemas que estas comunidades tienen. Las comunidades incluso tienen la oportunidad de crecer y ser elevadas.
En el sitio web del Rampage, hubo una encuesta que preguntó si el público cree que los reconocimientos de Tierra son importantes. De las 11 respuestas, siete dijeron sí, tres dijeron un poco, y uno dijo que no.
Existe un interés en los reconocimientos de Tierra. Si hubieran más siendo creados y compartidos, creo que más gente estaría interesada en el conocimiento e historia que los reconocimientos de tierra pueden tener. Especialmente en Fresno City College.
El reconocimiento de Tierra que sigue fue escrito por los editores en El Rampage y será incluido en la caja de personal moviendo adelante, y podrá cambiar en contenido y tamaño en el curso de tiempo.
“El Rampage opera en y alrededor de la tierra indigena de la gente Yokuts y Mono, respetamos y honramos a las personas que han sido desplazadas y olvidadas quienes hacen nuestro trabajo posible en esta y otras escuelas.”