Omar Banos, también conocido como Cuco, ha estado de gira desde Sept. 10, llamada “Ridin’ Tour.” El tema de la gira de cuco fue más bien un estilo Los Angeles Chicano. Cambiando el estilo de su música a un género más “souldies” cual embraza los elementos de la música soul de los 1950s-1970s que es asociada con la cultura chicana romántica del sur de California.
Cuco ha estado inspirando a muchos, no solamente con su música sino con su abogacía. Ha habido un impacto poderoso sobre la identidad y cultura hispana. Su reciente cambio hacia un sonido inspirado por “souldies” enseña como un artista puede usar las raíces culturales del pasado para influir el presente, celebrando la tradición mientras uno mueve la música adelante. Cuco ha hablado abremente sobre los problemas afectando la comunidad hispana en sus redes sociales. En una entrevista reciente con FOX News, el dijo, “un gran saludo a nosotros por ser de primera generación y poder hacerlo,” y él ha abogado abiertamente por inmigrantes, hasta ha condenado el control sobre aduanas de inmigracion en sus plataformas.
Serena Hernandez, especializándose en desarrollo infantil de Fresno City College aprecia la abogacía vocal de cuco.
“Sigo a cuco en instagram y está constantemente publicando “fuck ICE” y abogando, se siente bien ver un artista que usa su plataforma para hablar libremente,” dijo Hernández.
Cuco es un mexicano-americano escritor, cantante y productor de Hawthorne, California. Cuco es hijo de padres inmigrantes de Puebla y su padre es de la ciudad de México. Emigraron a los estados unidos en los 1980s, se conocieron en california y después tuvieron a cuco en 1989 cual ha formado su identidad y estilo musical.
Bastantes estudiantes de colegio se identifican con él y su pertenencia a padres inmigrantes, siendo primera generación y segunda generación buscando éxito. Cuco no es solo un espectáculo, su música representa lo que es enamorarse, abrazando la identidad de uno y encontrando orgullo en su herencia mientras persigue el éxito en una sociedad que no siempre los reconoce.
Christina Munoz, un estudiante de Fresno City College especializado en estudios ambientales ha recibido un impacto emocional profundo sobre la música de cuco.
“Me hace sentir orgullosa por ser chicano. Realmente da un espectáculo,” dijo Munoz. “Cuco verdaderamente crea un impacto entre muchos chicanos y estudiantes de primera generación, fui a la gira de cuco en Sacramento y realmente se siente la cultura y cuánto orgullo él tiene de ser chicano.”
Cuco ha recorrido un gran camino en su viaje, empezando con Youtube en 2016 con un cover de la canción “sleepwalking” usando una guitarra slide que había publicado anónimamente. Luego, explotó con éxito de la nada en la plataforma X, antes conocida como Twitter, pasando a estrenar éxitos musicales como “lover is a day” y “amor de siempre” usando música soñadora e intercambiando el inglés y el español, nunca se olvida de sus raíces.
En 2017, cuco empezó a hacerse un nombre aún más grande con la canción “lo que siento,” una canción romántica soñadora y bilingüe con la mezcla de inglés y español. Seguida con ritmos lo-fi, melodías indie-pop y toques de latin tradicional usando la trompeta.
Cuco también tuvo muchos elementos en esta gira, persiguiendo los estilos de una apariencia vieja-escuela chicana, mezclando cultura como la virgen maria o guadalupe entre su portada de disco y hasta interpretando un cover de la canción exitosa “llorar” por Los Socios del Ritmo. Algunas fechas de la gira fueron agotadas con éxito en oakland, Los Angeles, Sacramento, San Diego, El Paso, y amos conciertos en Phoenix.

El ascenso de cuco igual representa un gran cambio en la industria musical, en cual artistas latinos ya no son reducidos a una categoría pero incluso están influyendo la música globalmente. Desde tocando en sus patios a girando internacionalmente, el trayecto de cuco encapsula la esperanza de persistencia, creatividad y el soporte comunitario.
